Hay una tendencia a ver la productividad como una enfermedad de este siglo, donde todos corremos como pollos sin cabeza sin parar de hacer cosas. Mi opinión es diferente, tenemos la suerte de haber nacido en un mundo en el que puedes dedicar la mayor parte de tu tiempo a lo que quieras: Muchos de nosotros podemos elegir nuestro trabajo, si tener un familia o no (en otra época la presión social tenía más influencia),…
Comentarios cerradosOtra vuelta de tuerca Entradas
¿Qué sucede si coges a un grupo de gente y preguntas a cada uno qué necesita para ser feliz? Probablemente uno hablará de encontrar su propósito en la vida, otro de formar una familia, otro de comprarse una casa, y quizás alguien hable de vivir sin trabajar mientras otro busca desarrollar su carrera profesional. Cada uno tiene su propio manual de “felicidad a la práctica” y es por eso por lo que no hay nada…
Comentarios cerradosEn la sociedad occidental hay una disonancia cognitiva: por un lado sentimos que ser ambiciosos es el comportamiento adecuado para encajar en el sistema, por otro, vemos que la ambición es una fuente de eterna infelicidad. El conformismo nos parece un comportamiento despreciable, de vagos; sin embargo, las personas más felices parecen conformarse con poco. Encontrar el equilibro entre ambos comportamientos es una solución difícil de implementar porque, mientras hacemos malabarismos para lidiar con ellos,…
Comentarios cerradosEl marketing va de aportar valor. Hay quien aún piensa que va de manipular la mente de los clientes para crearles necesidades falsas. Personalmente, creo que las películas han convertido algo muy sencillo en ciencia ficción. En el fondo, el marketing consiste en entender las necesidades del cliente, crear una solución válida para satisfacerlas y hacer llegar a este cliente la información de esta solución. Esta última parte, sin embargo, siempre la llevamos con cierta…
Comentarios cerradosLa transformación digital de una empresa no consiste en seleccionar candidatos que tengan conocimientos digitales, e integrarlos en la plantilla, esperando que lancen campañas innovadoras mientras el resto de la empresa continúa haciendo lo mismo. Intentar que unas pocas personas con conocimiento digital arrastren a toda la empresa a una transformación es como intentar volar cogido a un pájaro, probablemente tu no te muevas del suelo y él se agote en pocos segundos. Aún así,…
Comentarios cerradosMuchas empresas se encuentran en una encrucijada, la de descubrir cuál es el siguiente paso de la digitalización. Esta situación nos presenta dos caminos. El primero es con el que a todos nos gusta fantasear: big data, inteligencia artificial, campañas automatizadas, etc. El otro es más modesto: maximizar las tecnologías que ya tenemos a nuestro alcance. Para ello debemos aprender a pensar en ellas de una forma estratégica y no solamente funcional, como un aliado…
1 comentarioA veces (solo a veces) confundimos la customer centricity con una especie de paternalismo sobreprotector hacia nuestros clientes: en vez de pensar en qué quieren ellos, pensamos en tratarlos lo mejor que podemos. Y, a veces (solo a veces), los clientes responden como cualquier hijo sobreprotegido: hartándose y aburriéndose de nosotros. Lo cierto es que hay una cierta tendencia a pensar que una buena experiencia siempre consiste en un buen trato a los clientes. Probablemente…
Comentarios cerradosEstamos en una época en la que cometer errores rara vez supone una diferencia entre la vida y la muerte. Esto es un lujo del que durante miles de años nuestros antepasados no pudieron disfrutar. Pero es como si hoy nuestros genes aún arrastraran esa carga, no somos capaces de ver el error como lo que es, un simple daño colateral. Sentimos tanta aversión al fracaso que a veces nuestra meta se convierte en evitarlo,…
1 comentarioEste es un artículo inspirado en “El trabajo intelectual” de Jean Guitton. Un libro que recomiendo a todo el mundo. Lo que he hecho aquí es simplemente intentar ordenar algunas de sus ideas a mi manera. Dividiré el artículo en dos grandes bloques, el de proceso de ideación y el de creación. El primero se refiere a todas aquellas acciones que hacemos para poder tener una idea, que será el esqueleto de nuestra obra. La…
1 comentarioSi le doy a alguien un lápiz, le verá una utilidad, pero poco valor. Puede comprarse uno igual en cualquier papelería. Sin embargo, si le digo que es el lápiz que usó Picasso para hacer los primeros esbozos del Guernica, sin duda sentirá que ahora su valor supera a la utilidad. Incluso probablemente no lo use nunca con el fin de no gastarlo. Seguramente lo guarde enmarcado en alguna pared de su casa, anulando su…
Comentarios cerrados